¿Qué define a una Fintech como fiable?

Comenzaremos por saber qué es una Fintech, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) la define como un nuevo tipo de Institución Financiera cuyo principal objetivo es ofrecer productos y servicios a través del uso de la tecnología, con el fin de agilizar y simplificar sus procesos. Sin embargo, este término se refiere también a cualquier innovación tecnológica aplicada al campo de las finanzas que impongan nuevos esquemas de negocio o startups en ámbitos como aplicaciones de asesoría financiera, de gestión empresarial, calificadoras y comparadoras de productor financieros, entre otros.

Importante destacar que todas las operaciones realizadas por aquellas Instituciones de Tecnología Financiera, no son garantizadas ni respaldadas por el Gobierno Federal o por el Banco de México, por lo que se encuentran bajo el propio riesgo del usuario. No obstante, sí autoriza aquellas cuyas actividades la ley considera servicios financieros y supervisa su correcto funcionamiento.

¿Ley para regular las Fintech?

Se desarrolló, consolidó e implementó esta ley en el 2018 por parte del gobierno con ayuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y otras autoridades financieras, misma que regula las Instituciones de Tecnología Financiera (ITFs) con el objetivo de ofrecer una mayor certeza jurídica a usuarios de servicios financieros a través de plataformas digitales.

¿A quiénes regula la ley Fintech?

Hay dos tipos de entidades supervisadas y reguladas, las cuales son:

  • Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (Wallets o Monederos Electrónicos)
    • La emisión, administración y redención de saldos de dinero registrados electrónicamente para hacer pagos o transferencias.
    • Se pueden realizar operaciones en moneda nacional y virtuales.
    • Pueden actuar como transmisores de dinero.
    • Podrán comercializar, emitir o administrar medios de disposición.
  • Instituciones de Financiamiento Colectivo (Crowdfunding)
    • Autorización para realizar operaciones de financiamiento (deuda, capital o copropiedad). Las IFC de deuda deben usar al menos 1 Buró de Crédito.
    • Régimen de divulgación de riesgos.
    • Un proyecto no puede ser financiado por más de una IFC.
    • No está permitido ofrecer rendimientos garantizados.

Cabe mencionar que la ley Fintech también regula activos virtuales como lo son las criptomonedas, tokens, etc.

  • IFPEs e IFCs podrán operar con los activos virtuales autorizados por Banxico.
  • Banxico definirá con qué activos virtuales podrán operar, así como las condiciones y restricciones de las operaciones.
  • Cualquier institución que maneje Activos Virtuales deberá sujetarse a la regulación aplicable en materia de PLD.

Recomendaciones  

La CONDUSEF en lista las siguientes recomendaciones a quienes usan los servicios de las Fintech e Instituciones de Tecnología Financiera (ITF):

  • Revisar que la ITF se encuentre en el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
  • Leer y comprender los términos y condiciones de la plataforma antes de firmar.
  • Pon atención a las comisiones y gastos en que pueda incurrir el producto o servicio a contratar.
  • Estar informado de cómo protege la información personal.
  • El Gobierno Federal no garantiza tus recursos invertidos en alguna ITF.
  • Recordar que las Instituciones de Fondo de Pago Electrónico e Instituciones de Financiamiento Colectivo no son bancos y que solo pueden hacer lo que les permite la Ley Fintech.
  • Recordar que las criptomonedas no son una moneda de curso legal por lo que no está respaldado por el Gobierno Federal.

Confiar el dinero a una institución innovadora como lo es una Fintech, puede llegar a ser incluso una tarea estresante. Desde la perspectiva de la institución misma, la confianza de los usuarios es algo que se gana con el tiempo y con buenas prácticas. Es por ello que Trade Off pone a tu disposición su servicio de Consultoría Fintech, mejora tus operaciones con nuestro servicio de asesoría, guía y acompañamiento en diversos aspectos de tus servicios financieros.

¡Entérate de cómo colaboramos contigo para llevar tu Fintech al próximo nivel!

Referencias

CONDUSEF (2021) La CONDUSEF informa sobre las Fintech e Instituciones de Tecnología Financiera (ITF).

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2018). El sector Fintech y su regulación en México.

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría de negocio
  • Ingeniería de procesos
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More