Hacia una nueva normalidad.
Debido a la pandemia del Covid-19, las empresas deben adaptase para garantizar su operación tomando en cuenta medidas extraordinarias de protección y seguridad para los integrantes de la institución.
En México y en el mundo el reto no resulta menor, dado que las actividades deben cambiar y evolucionar para conciliar acciones de mitigación en el contagio con las labores productivas diarias.
De cara a la transformación que estamos viviendo debemos garantizar:
- Canales de acceso para nuestros clientes
- Controles para el regreso a las oficinas
- Indicadores que proporcionen visibilidad del estado de la institución
- Prever, cuando sea necesario, medidas para hacer frente a situaciones de urgencia y a accidentes, incluidos medios adecuados para la administración de primeros auxilios
- Cumplimiento a los lineamientos técnicos emitidos por la autoridad específicos para la reapertura de actividades económicas
Antes estos elementos la Organización Internacional del Trabajo emitió lineamientos y recomendaciones que coadyuvan al restablecimiento de actividades productivas por sector y que apoyará a las instituciones para discernir de manera general eventos y periodos que generen algún tipo de riesgo sanitario a los elementos de la institución.
La nueva normalidad
Como bien comentamos la Organización Internacional del Trabajo emitió recomendaciones para identificación de riesgos sanitarios en lo general, esto debido a que cada sector y empresa en particular presentan eventos que llevan a catalogar los eventos de manera distinta por su naturaleza.
Las situaciones en particular deben de catalogarse y comunicarse a cada elemento para su identificación y conocimiento es decir, determinar para cada área cuando existen situaciones de trabajo que deben de reportarse como un riesgo sanitario, que medidas se deben llevar a cabo, que canales de comunicación son los apropiados.
Evaluación del riesgo de contagio en el trabajo.
Como parte de los lineamientos se debe ejecutar la identificación y monitoreo de riesgo de contagio dentro de las instalaciones de la institución tomando en cuenta dos principales elementos:
![](https://i0.wp.com/tradeoff.com.mx/wp-content/uploads/2020/06/proba.png?resize=254%2C200&ssl=1)
Probabilidad
![](https://i0.wp.com/tradeoff.com.mx/wp-content/uploads/2020/06/hash.png?resize=254%2C200&ssl=1)
Gravedad
Estos elementos nos conllevan a mapear y determinar factores de riesgo con la finalidad primaria de salvaguardar la integridad de los elementos de la institución.
Medidas de prevención.
Como hemos comentado anteriormente cada institución tiene particularidades distintas por su forma de operar, tamaño de organización o tipo de productos comercializados, por lo cual las medidas desarrolladas e implementadas deben de ser ajustadas a las necesidades de cada institución.
Debe estar conectado para enviar un comentario.