Ley de Inversión Extranjera de México dificulta inversiones del TMEC

Ley de Inversión Extrajera de México dificulta inversiones del TMEC

Ley de Inversión Extranjera, ¿Qué es?

Para comenzar, la Ley de Inversión Extranjera de México tiene por objeto determinar reglas para canalizar la inversión extranjera hacia el país y propiciar que ésta contribuya al desarrollo nacional. Ahora bien, la inversión extranjera hace referencia a:

  • Primero, la participación de personas físicas o morales de nacionalidad distinta a la mexicana y las entidades extranjeras sin personalidad jurídica (inversionistas extranjeros), en cualquier proporción, en el capital social de sociedades mexicanas.
  • Segundo, la participación realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero.
  • Tercero, la participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por la Ley de Inversión Extranjera.

Cabe señalar que, era importante que el concepto de la Ley de Inversión Extranjera quedara claro, debido a que, es el tema central de este artículo y en él se abordan temas de regulación mexicana a inversores estadounidenses y canadienses. Y, por consiguiente, cómo están siendo una barrera a la libre inversión en nuestro país.

En este sentido, Trade Off, mediante su servicio de Tercerización en Contabilidad, Fiscal y Nómina, le ofrece asesoría contable basada en los pilares de:

  • Cumplimiento fiscal.
  • Asesoría contable y financiera.
  • Desarrollo de una cultura financiera sólida.

Puesto que, siempre estamos pensando en dar un paso adelante, para así, desarrollar planeaciones financieras con óptimos resultados en sus operaciones, líneas de negocios y diversificación de inversiones.

¿Por qué EUA advierte que las regulaciones mexicanas podrían dificultar la inversión Extranjera?

De acuerdo con el reporte sobre el clima de inversión 2021, las regulaciones aduaneras mexicanas, las leyes laborales y los estándares de productos, representan los principales desafíos que enfrentan las empresas estadounidenses para establecerse en México. Es así que:

  • La reforma laboral en materia sindical
  • El nuevo etiquetado para alimentos y bebidas procesadas
  • La prohibición gradual del glifosato en el campo
  • El traslado de puertos a las fuerzas armadas
  • Los cambios a la industria eléctrica
Ley de Inversión Extranjera de México
imagen obtenida de: Senado de la República, 2019

Son en específico los desafíos más importantes que estas empresas extranjeras tienen que vencer para lograr ingresar al mercado mexicano e invertir. Sin embargo, son estos mismos quienes han causado gran incomodidad y desacuerdo en los inversionistas.

En este sentido, del año pasado (2020) para acá, autoridades laborales estadounidenses han presentado dos quejas formales sustentados en el capítulo laboral del T-MEC por violaciones al derecho de libre representación sindical para los trabajadores mexicanos, esto sucedió en dos plantas del sector automotriz.

Asimismo, las quejas y denuncias en materia del sector energético han ido en aumento, debido a la aplicación de políticas emprendidas por el gobierno mexicano que impulsan el uso de energías contaminantes y la prohibición de ciertos herbicidas que afectarían a agricultores de EUA.

Finamente, se manifestó que las PYMES no tienen fácil financiamiento a tasas que puedan cubrir, aun cuando el gobierno se ha esforzado en aumentar el acceso al capital para estas empresas.

Reglas para determinar el porcentaje de IE:

Si la inversión es realizada a través de una sucursal en México o de forma directa por un inversionista extranjero sin la intervención de una sociedad mexicana, será 100% extranjera. Así, no podrá participar en las actividades económicas y sociedades reservadas al Estado. Ni en algunas de las actividades en las que la participación de la inversión extranjera esté limitada a un porcentaje de 10% – 40%.

Si la inversión participa hasta el 49% de una sociedad mexicana, la participación de esa sociedad mexicana en otras sociedades se tomará como inversión mexicana, siempre que no se encuentre controlada por IE. Si la inversión extranjera participa en más del 49% en una sociedad mexicana, la participación de esa sociedad mexicana en otra sociedad se computará como inversión extranjera.

Restricciones de la LIE de México

Actividades económicas reservadas al Estado:

  • Exploración y extracción del petróleo y demás hidrocarburos
  • Planeación y control del sistema eléctrico nacional
  • Generación de energía nuclear y minerales radioactivos
  • Telégrafos radiotelegrafía y correos
  • Emisión de billetes y acuñación de monedas
  • Control, supervisión y vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos
  • Transporte terrestre nacional de carga, turismo y pasajeros.
  • Instituciones de Banca de Desarrollo

Para finalizar, Trade Off le recuerda que, a través de nuestro servicio de Tercerización en Contabilidad, Fiscal y Nómina, podrá maximizar sus rendimientos, fortalecer su posicionamiento en el mercado y asegurar el cumplimiento fiscal y patronal.

¡No deje pasar esta oportunidad y contacte con nosotros!

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría de negocio
  • Ingeniería de procesos
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Enlaces externos

Fuentes Consultadas

Cámara de Diputados, 2018: Ley de Inversión Extranjera

El Sol de México, Sánchez Jacob, 2021: EU advierte que regulaciones en México dificultan inversión extranjera

Rodríguez Javier, 2020: Restricciones en México para la Inversión Extranjera

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More