Sistema de crédito.
El sistema de crédito, al ser un conjunto de principios, normas, procedimientos y funciones que hacen más eficiente y eficaz la gestión de créditos en el marco de administración financiera; permite a las empresas evaluar las actividades realizadas por las entidades crediticias para el correcto control en la asignación de créditos y sobre los tipos de intereses a considerar.
Para esto,Trade Off cuenta con un método integral financiero para operaciones de crédito nombrado Sistema de Administración de Cartera, el cual es considerado como el principal producto de la empresa al permitir la gestión, administración y control de los diferentes servicios y productos de colocación de instituciones financieras reguladas y no reguladas. (Conoce más sobre nuestro software de crédito).
Sistema Bancario Mexicano.
Frente a este entendido, Trade Off, al ser una institución de crédito privada debe atender el marco legal correspondiente a la Ley de Instituciones de Crédito, como aquel instrumento jurídico que tiene por objeto regular el servicio de la banca y el crédito, sus actividades y sus operaciones a realizar.
De igual manera, vela por un desarrollo económico equilibrado, por la protección de los intereses del público y por los términos en que el Estado ejercerá la rectoría financiera del Sistema Bancario Mexicano, el cual se encuentra conformado por un grupo de instituciones que se dedican a la captación de recursos de los ahorradores y otras instancias para colocarlos a través de créditos directos; está integrado por:
- BANCO DE MÉXICO: siendo el Banco Central de México, como ente autónomo en sus funciones y administración del correcto funcionamiento del sistema financiero y de pagos por mandato constitucional. (artículo 28 de la CPEUM).
- INSTITUCIONES DE CRÉDITO: Instituciones de Banca Múltiple e Instituciones de Banca de Desarrollo.
- FIDEICOMISOS PÚBLICOS: constituidos por el Gobierno Federal para el fomento económico de la actividad financiera mexicana.
- ÓRGANOS AUTO REGULATORIOS.
Marco legal aplicable.
Asimismo, el marco legal aplicable al sistema financiero crediticio en México contempla la siguiente legislación:
- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Ley Monetaria, Ley Orgánica Nacional Financiera, Ley Orgánica del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Ley de Fondos de Inversión, Ley de la Sociedad Hipotecaria Federal, Ley de Instituciones de Crédito, Ley de Protección al Ahorro Bancario, Ley de los Sistemas de Ahorro Para el Retiro, Ley de Transparencia y Fomento a la Competencia de Crédito Garantizado, Ley de Uniones de Crédito, Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, Ley Para Regular las Agrupaciones Financieras, Ley Para Regular Las Sociedades de Información Crediticia, Ley del Banco de México, Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, y Ley Para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros.
Lineamientos para el sistema de crédito.
Por otro lado, en lo no previsto por la Ley de Instituciones de Crédito y por la Ley Orgánica del Banco de México, a las instituciones de banca múltiple es necesario aplicarles los siguientes lineamientos legales:
- La legislación mercantil.
- Los usos y prácticas bancarios y mercantiles.
- La legislación civil federal.
- Ley Federal de Procedimiento Administrativo, para la tramitación de los recursos presentes en la ley.
- Código Fiscal de la Federación, para la actualización de multas (artículo 6 LIC).
Mientras que, las instituciones de banca de desarrollo se regirán por su respectiva Ley Orgánica y, en su defecto, por lo dispuesto en la Ley de Instituciones de Crédito como fomento a lograr su objetivo de facilitar el acceso al crédito y los servicios financieros a personas físicas y morales; así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación en términos de sus respectivas leyes orgánicas, impulsando de manera satisfactoria el desarrollo económico.
Órganos reguladores.
Por último, además del marco y lineamientos jurídicos aplicables, se cuenta con una serie de Organismos encargados de velar por el correcto funcionamiento del sistema crediticio en México; entre los más importantes por sus actividades realizadas dentro de este ámbito financiero se encuentran:
- Banco de México. (BANXICO)
- Secretaria de Hacienda y Crédito Público. (SHCP)
- Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (CNBV)
- Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. (CNSF)
- Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. (CONSAR)
- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero. (CONDUSEF)
Trade Off, pone a su disposición un sistema de crédito viable y eficiente, con más de 20 módulos personalizables y multiplataforma, además de contar con una figura de mesa de ayuda para asegurar que el usuario tenga conocimiento preciso de la funcionalidad de nuestro software.
¡Solicita ya una cuenta DEMO y conoce todos nuestros beneficios!
En que podemos ayudarte.
- Gestión de proyectos
- Consultoría de negocio
- Ingeniería de procesos
- Administración de riesgos
- Implementación de sistemas
Enlaces externos
Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Disposiciones Banco de México
Sitio Basel
Enlaces externos
Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Disposiciones Banco de México
Sitio Basel
FUENTES:
Cámara de Diputados. (2017). Instituciones de crédito, seguros y fianzas.
Gobierno de México. (2021). Mandato de las autoridades financieras.
Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2018). Marco del sistema financiero mexicano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.