Mercados Financieros en México

Los Mercados Financieros en México son un espacio físico o sistema virtual en el cual convergen compradores y vendedores de instrumentos financieros para su intercambio. Allí se determinan los precios de los activos financieros. Los mercados más relevantes son los mercados de deuda, de acciones y el mercado cambiario.

Mercados Financieros
Photo by Alesia Kozik on Pexels.com

Mercado de deuda

El mercado de deuda es en donde se emiten y negocian los títulos de deuda. En él participan el gobierno federal, los gobiernos estatales o locales y las empresas paraestatales o privadas que necesitan financiamiento, ya sea para realizar un proyecto de inversión o para mantener sus propias actividades. Una parte de este mercado se conoce como mercado de dinero, que es en donde los participantes con horizontes de inversión de muy corto plazo intercambian sus recursos.

Se participa el mercado de deuda cuando se invierte en Cetes Directo, o cuando un portafolio en un fondo de inversión tiene instrumentos de renta fija.

Mercado de acciones o accionario

El mercado accionario es en donde se emiten y negocian los títulos financieros que representan el capital de una compañía. A él acuden principalmente aquellas empresas que requieren financiamiento para proyectos productivos y que lo consiguen a través de la emisión de acciones. Las acciones pueden tener distintas características dependiendo del poder de votación que el poseedor de las acciones tenga en la empresa, las utilidades a las que tiene acceso o el porcentaje de la empresa que representa.

El intercambio de acciones se realiza en mercados organizados que operan con reglas transparentes y están abiertos al público inversionista. En México, hay dos bolsas de valores establecidas: la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

Se participa en el mercado de acciones cuando se invierte en la bolsa de valores, o cuando un portafolio en el fondo de inversión tiene instrumentos de renta variable.

Mercado cambiario

El mercado cambiario (o de divisas) es el mercado en el cual se negocian las distintas monedas extranjeras. Este mercado está constituido por una gran cantidad de personas (inversionistas, operadores, etcétera) alrededor del mundo.

En ese mercado se compran y se venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional. Los principales participantes del mercado cambiario son instituciones financieras como bancos comerciales, casas de cambio y las bolsas organizadas de comercio o de valores. Un banco central también puede participar como comprador y vendedor de divisas al mayoreo.

Los mercados cambiarios facilitan el comercio internacional ya que permiten la transferencia del poder de compra de una moneda a otra. Así, los agentes de un país pueden realizar ventas, compras y otros tipos de negocios con los agentes de otras naciones. Exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior, turistas extranjeros en México, inversionistas, y trabajadores mexicanos en el extranjero, entre otros, recurren al mercado cambiario.

Se participa en el mercado cambiario cuando se compran o venden dólares en una casa de cambio, o cuando un portafolio en el fondo de inversión tiene monedas extranjeras.

Fuentes

Juan Rafael García Padilla. (2018). Los mercados financieros en México. 2021, de Banco de México

Banxico. (2020). Mercados financieros. 2021, de Banco de México

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría de negocio
  • Ingeniería de procesos
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More