BUSINESS PLAN: Plan de Negocios

Business Plan

Qué es un Business plan o plan de negocio:

Para comenzar, el Business Plan (plan de negocios) es un documento escrito que deben realizar todos aquellos quienes deseen tomar la dirección correcta para su empresa. Consta de no más de treinta cuartillas. Es decir, debe ser sencillo y flexible, sujeto a posibles cambios. Además, permite identificar oportunidades de negocio, determinar la viabilidad de un posible proyecto y obtener financiamiento para crecer o incursionar en un mercado nuevo.

De igual manera, se compone de procesos o etapas. Es importante destacar la elaboración de estrategias, metas y objetivos. Pese a que no tiene una estructura definida, puesto que, se elabora acorde a las características y necesidades de cada empresa, es importante mencionar que, todos inician con un resumen ejecutivo. 

En este sentido, Trade Off le ofrece el servicio de consultoría PYME, en el que le brindaremos apoyo para diseñar un plan de negocios específico para su empresa, que permita satisfacer sus necesidades y cumpla sus objetivos. Asimismo, le ofrecemos consultoría en temas de contabilidad fiscal y nómina, reestructuración de empresa, reingeniería de proceso, empresas familiares y automatización de procesos.

Importancia de tener un adecuado business plan o plande negocios:

  • Sirve de análisis para la toma de decisiones sobre cómo llevar a la práctica una idea o iniciativa.
  • Examina la viabilidad técnica, económica y financiera.
  • Desarrolla los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la oportunidad en un proyecto empresarial concreto.
  • Cuando se implemente, servirá como herramienta interna que permita evaluar a la empresa y como fuente de información para la realización de presupuestos en informes.
  • Permite al emprendedor llevar a cabo un estudio profundo de todas las variables que pueden afectar su idea.
  • Desarrolla las medidas estratégicas necesarias en cada área funcional para lograr la consecución de los objetivos de la empresa.
  • Permite hacer una reflexión sobre el modelo inicial, estructurando y ajustando el plan para reducir riesgos.
  • Analiza aspectos relativos a las áreas de: administración, finanzas, mercadotecnia, recursos humanos y producción.

Cómo se integra el business plan:

Resumen ejecutivo

En primer lugar, es un breve resumen de los aspectos más importantes del plan de negocios. Pretende despertar interés en los inversionistas, socios potenciales o bancos. Igualmente, revisa de manera general la idea del negocio.

Business Plan

Etapa I. Análisis situacional de la empresa

Para continuar, es importante que en esta etapa se especifique el nombre de la empresa, su filosofía empresarial (misión, visión y objetivos). Así como, que se haga la descripción del negocio que comprenda: constitución legal, origen, domicilio fiscal y ubicación física, razón social, giro, número de empleados, ventas del año fiscal anterior y capacidad productiva.

Etapa II. Análisis del mercado

Después, esta etapa debe contener: la descripción de la industria (en el mercado meta), la investigación del mercado (mercado meta, segmentación, medición y características), los precios de referencia, las estrategias de ingreso al mercado (nombre, objetivo, acciones y temporalidad), la mezcla mercadológica o marketing mix (adaptación del producto, precio, plaza y promoción), los canales comercialización a emplear y la identificación de clientes potenciales.

Etapa III. Equipo y estructura

Por la parte del equipo, es importante demostrar que se cuenta con habilidades y tenacidad para hacer del negocio un éxito. Así como, resaltar las habilidades de sinergia del equipo y las responsabilidades individuales. Mientras que, la estructura, responde a la pregunta: ¿Qué necesito para producir? y contempla: Instalaciones, planta y equipo, materias primas (directa e indirecta), inventarios, proveedores, mano de obra, calidad y normas, subcontratación y tecnología.

Etapa IV. Análisis financiero

En relación con el análisis financiero, esa es una de las etapas más importantes y decisivas del negocio, puesto que, refleja toda la operación, pero en números, así como, con qué recursos cuenta la empresa para llevar a cabo el proyecto. Se compone por: proyecciones financieras (liquidez, rendimiento, apalancamiento y operación), basadas en estado de flujo de efectivo, valor presente neto y tasa interna de retorno, estado de situación financiera (balance general), estado de producción y costos, estado de resultados, cédulas y razones financieras.

Etapa V. Análisis de riesgo y plan de contingencia

Primeramente, el análisis de riesgo permite saber cuáles son las principales vulnerabilidades de los activos y cuáles son las amenazas que podrían explotar esas vulnerabilidades. Así, en la medida en que se tengan claros los riesgos, se podrá establecer medidas preventivas y correctivas viables que garanticen mayor seguridad.

De ahí que, el plan de contingencia contenga medidas cuya finalidad es establecer cómo actuar cuando ocurren situaciones extraordinarias en las que existe algún tipo de riesgo. Además, sirve para optimizar recursos materiales o humanos en caso de crisis. Y para controlar las medidas con base en lo planeado.

Para finalizar, si quiere conocer más sobre el tema y sobre todo, aplicarlo a su empresa contacte con Trade Off y reciba atención especializada por parte del equipo de consultores altamente capacitados que le brindarán soporte a su idea de negocios.

¡No deje pasar más tiempo y optimice los recursos de su empresa mediante un business plan adecuado!

Fuentes Consultadas

De la Vega, I. 2004. El plan de negocio: una herramienta indispensable

Instituto Mexiquense del Emprendedor, s.f., Desarrollo de un plan de negocios

SIICEX, 2017. Planex Plan de Negocio Exportador

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría de negocio
  • Ingeniería de procesos
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More