LAS PYMES Y SU IMPACTO EN MÉXICO

Hoy en día, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) juegan un papel importante en el crecimiento y desarrollo mexicano debido a su aporte significativo en la economía y su impulso a la mejor distribución de la riqueza nacional al ser aquellas empresas en las que se debe procurar un mayor apoyo para que no solo sigan siendo la base de la economía mexicana, sino también la base de una apertura comercial y tecnológica llena de nuevas y mejores oportunidades.

Importancia de las PYMES en México.

Frente a esto, el gobierno de México reconoce la crucial función de estas empresas en la contribución del crecimiento económico del país, la generación de empleos y el desarrollo tanto regional como local al contar con una amplia gama de sectores productivos y tener la iniciativa de implementar actividades autónomas correspondientes a empresas mucho más grandes que estas.

De tal manera que, la importancia de las Pymes mexicanas radica en:

  • El gran aporte que genera la producción y distribución de sus nuevos bienes y servicios.
  • La flexibilidad con la que suelen adaptarse a los cambios tecnológicos por sector.
  • Su gran potencial en la generación de empleos.

Situación actual de las Pymes en México.

De acuerdo con datos del INEGI, las Pymes en México conforman el 97% del total de las empresas nacionales, generando empleo para un 79% de la población total e ingresos equivalentes al 23% del PIB; aún con esto, las Pymes cuentan con escasas condiciones económicas que no les permiten realizar inversiones considerables para mejoras en su tecnología, infraestructura y seguridad, generándoles un estancamiento económico y comercial.

En la siguiente grafica se puede observar de manera general la clasificación por sectores de las Pymes mexicanas, resaltando que la mayoría de las Pymes que cierran sus actividades pertenecen al sector Servicios Privados no Financieros con 24,92%, Comercio con 18,98% y Manufacturas con 15%. Mientras que, las mayores aperturas de Pymes pertenecen al sector Comercio con 13,75%, Sectores Privados no Financieros con 12,85% y Manufacturas con 8,78%. (INEGI, 2020).

pymes mexicanas por sector

No obstante, los principales motivos por los que muchas de las pequeñas y medianas empresas no tienen éxito en su proceso de crecimiento son:

  • Poca resistencia al cambio que constantemente enfrentan al pretender atender las nuevas necesidades de sus clientes.
  • Desconocimiento de sistemas informáticos.
  • Falta de infraestructura acorde a sus actividades productivas.
  • Carencia de visión sobre los beneficios que puede traer consigo la automatización en sus procesos operacionales para ofrecer mejores productos y servicios en cuanto a calidad y diferenciación comercial.

Afortunadamente, Trade Off es una empresa dedicada a escuchar y atender las necesidades de las empresas Pymes, ofreciendo asesorías personalizadas que se ajusten a sus necesidades y aseguren la rentabilidad económica en las áreas de contabilidad, fiscal y nómina, reestructuración empresarial, así como reingeniería y automatización de procesos. (Conoce nuestros servicios Pyme)

Consultoría PYME

Retos a enfrentar.

De igual forma, para evitar que, 90 de cada 100 pymes mexicanas desaparezcan del mercado antes de sus 2 años de actividad a causa de la gran diversidad de empresas altamente competitivas pertenecientes al mismo sector, se requiere enfrentar la adopción de tecnologías e implementación de procesos que garanticen su correcta productividad y eficiencia.

Si bien, algunos de los principales retos que las Pymes deben atacar son:

  • Conocimiento limitado en el manejo de las TICS.
  • Falta de financiamiento para su correcto desarrollo.
  • Soporte operativo incapacitado.
  • Implementación de softwares integrales para la automatización de sus operaciones.

Oportunidades para las Pymes Mexicanas.

Para lo cual, el impulso de las Pymes en México se obtendrá al fomentar la innovación tecnológica, capacitación personalizada, productividad comercial e internacionalización de sus productos y servicios replanteando sus procesos de diseño, emprendimiento y fortalecimiento de su función empresarial.

Todo esto, a la par de una adecuada instrumentación de acciones que contribuyan al desarrollo y consolidación de las Pymes, haciéndolas eficientes, competitivas y con modernas capacidades productivas y administrativas; ya que, las pequeñas y medianas empresas seguirán siendo pieza fundamental en la economía nacional gracias al alto impacto que generan sus aportaciones productivas, su gran potencial en la creación de empleos y su fácil adaptación tecnológica.

Trade Off aplica una metodológica “One to One” comprometiéndose a brindarte una consultoría pyme integral y ofrecerte las mejores soluciones tecnológicas y de negocio a través de un ejecutivo encargado de conocer todos los aspectos de tu empresa.

Conoce más sobre los servicios que tenemos para tu empresa PYME >>

¡Y solicita aquí tu asesoría PYME sin costo!

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría de negocio
  • Ingeniería de procesos
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

FUENTES:

IPN. (2009). Impacto económico de las pymes en México.

MLS García. (2014). La PYME como generadora de empleo en México.

Víctor Manuel López Ayala. (2018). La competitividad de las pymes en México: retos y oportunidades ante un mundo globalizado.

Francisco Espinoza Morales. (2019). El impacto de las pequeñas empresas en el desarrollo de la economía regional.

INEGI. (2020). Resultados de la demografía de los negocios 2020.

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More