BUSINESS CONTINUITY PLAN: BIA, BCP, DR Y DRP

La continuidad del negocio es vital para cualquier organización. Garantiza que sus operaciones sigan funcionando, o se recuperen rápidamente, en caso de interrupciones o desastres. Para lograr esto, existen diferentes componentes que trabajan en conjunto.

La continuidad del negocio es vital para cualquier organización. Garantiza que sus operaciones sigan funcionando, o se recuperen rápidamente, en caso de interrupciones o desastres. Para lograr esto, existen diferentes componentes que trabajan en conjunto.

Análisis de Impacto en el Negocio (BIA)

El BIA es el cimiento del plan. Aquí se identifican las funciones críticas del negocio, aquellas esenciales para su operación. Luego, se evalúa el impacto potencial que tendría una interrupción en esas funciones. Por último, se determina el Tiempo Máximo de Tolerancia a la Interrupción (RTO, por sus siglas en inglés) y el Objetivo de Punto de Recuperación (RPO, por sus siglas en inglés).

  • RTO: Es el tiempo máximo aceptable que la función crítica puede estar interrumpida antes de que genere consecuencias inaceptables.
  • RPO: Define el plazo máximo aceptable para la pérdida de datos.

El BIA permite comprender las vulnerabilidades de su negocio y establecer prioridades para la recuperación.

Plan de Continuidad del Negocio (BCP)

El BCP es la hoja de ruta para la recuperación. Considerando los resultados del BIA, detalla los pasos necesarios para mantener o reanudar rápidamente las funciones críticas tras una interrupción. El BCP incluye:

  • Estrategias para mitigar las pérdidas causadas por la interrupción.
  • Roles y responsabilidades asignados a cada miembro del equipo durante la recuperación.
  • Procedimientos para restaurar las funciones críticas.
  • Planes de comunicación para informar a clientes, empleados y otras partes interesadas.
  • El BCP garantiza una respuesta coordinada y eficiente ante cualquier tipo de interrupción.

Recuperación ante Desastres (DR)

El DR es una parte específica del BCP enfocada en la recuperación de desastres tecnológicos. Aborda la restauración de sistemas informáticos y datos tras incidentes como:

  • Fallas de hardware o software.
  • Ataques cibernéticos.
  • Pérdida de datos.

El DR detalla los procedimientos para restaurar la infraestructura tecnológica y volver a poner en funcionamiento los sistemas críticos.

Plan de Recuperación ante Desastres Físicos (DRP)

El DRP, a veces utilizado indistintamente con DR, se puede referir específicamente a un plan para recuperarse de desastres físicos como:

  • Incendios.
  • Inundaciones.
  • Terremotos.

El DRP detalla los pasos para restablecer la operatividad del espacio de trabajo físico, incluyendo:

  • Relocalización temporal de las operaciones.
  • Recuperación de activos físicos dañados.

En resumen, el BIA identifica los puntos críticos, el BCP define la estrategia de recuperación general, y el DR y DRP detallan cómo abordar interrupciones específicas, tecnológicas o físicas. Al tener estos planes documentados y probados, su empresa estará mejor preparada para enfrentar cualquier situación adversa y minimizar el impacto en sus operaciones.

En Trade Off, ofertamos el servicio BCP (Business Continuity Plan), para asesorarte en la constitución de cada uno de los pasos.

¡Déjanos tu solicitud aquí, pronto un asesor se pondrá en contacto contigo!

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría de negocio
  • Ingeniería de procesos
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More