¿Qué son las remesas?
Las remesas hacen referencia a la cantidad en moneda nacional y extranjera provenientes del exterior; la cual es proveniente de una persona física residente en el exterior, que transfiere recursos económicos a sus familiares para ser entregados en el territorio nacional a través del Banco de México.
Su importancia.
México es el tercer país a nivel mundial que recibe más remesas; el 95% provienen de Estados Unidos y solo el 5% de Canadá, Reino Unido, Ecuador, Colombia, Chile y España. Llegando principalmente a los estados de Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Guerrero.
Todo esto, haciendo que las remesas sean un importante recurso económico para México con sus 40,600 millones de dólares; superando en ingresos a muchas actividades que también conforman la economía del país; tal como las del sector del petróleo y turismo.
Factores que intervienen en las remesas mexicanas.
Los principales factores que hacen de las remesas una parte relevante en la economía de México son:
- PROGRAMAS DE APOYO: la mayoría por parte de Estados Unidos, quien ofrece una Tarjeta Verde, con la cual los mexicanos pueden trabajar de manera formal en ese país y enviar a sus familias mexicanas el dinero deseado.
- CIERRE DE LAS FRONTERAS: el cierre de la frontera terrestre debido a la pandemia actual impidió que los mexicanos pudieran trabajar en Estados Unidos y regresar a México en cuestión de segundos; ocasionando que tengan que quedarse a trabajar permanentemente y enviar el dinero a sus familias ubicadas en estados fronterizos.
- DEUDAS DE LOS NUEVOS MIGRANTES: muchos trabajadores mexicanos en Estados Unidos comienzan a trabajar sin haber pagado el costo de cruzar la frontera, lo que provoca que el mexicano envié parte de su ingreso a su familia para cubrir el monto pendiente en frontera.
- POLÍTICAS ECONÓMICAS EXTERNAS: los estímulos fiscales impulsados por Estados Unidos y su aumento en el tipo de cambio por unidad de dólar frente al peso mexicano ha favorecido el envío de remesas a México; pues el dólar llego a cotizar en promedio, por encima de los 24 pesos mexicanos, generando importantes incentivos para los mexicanos.
Oportunidades que traen consigo.
Debido al relevante movimiento que han tenido las remesas en México, los Bancos han abierto mayores oportunidades enfocadas en expandir su penetración financiera, al ser los principales intermediaros pagadores de las remesas de sus clientes.
Es decir, buscan fomentar que el pago de las mismas siga generándose en efectivo para facilitar su acceso a productos financieros de crédito y seguros. Además de mencionar que las comisiones por envío de remesas han disminuido hasta un 50% desde el año 2020.
Considerando también que, las remesas cuentan con un mercado de más de 600 millones al año, lo cual significa una increíble oportunidad de negocio para todas aquellas remesadoras que conforman el sector financiero.
Para esto, Trade Off a través de su servicio de Auditoria Compliace y Forense apoya a tu empresa a desarrollarse bajo las practicas legales correspondientes a tu sector; esto con el fin de evitar fraudes y problemas fiscales con tus socios comerciales y fomentar en todo momento la inclusión financiera saludable.
Conoce aquí sobre las Auditorias Compliace y Forense de Trade Off >>
¡Solicita aquí tu primera asesoría gratis!
En que podemos ayudarte.
Enlaces externos
Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Disposiciones Banco de México
Sitio Basel
Álvarez Colín, Pedro L. (2017). Las remesas familiares en México. Análisis Económico.
CEMLA. (2018). Migración mexicana, remesas e inclusión financiera.
Ramírez García T. (2021). Factores determinantes del envío de remesas.