¿Qué significa “compliance”?
Compliance, también denominado “cumplimiento normativo”.
Es un término que hace referencia al conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptadas por empresas con el fin de identificar y clasificar los riesgos operativos y legales que enfrentan; a través de mecanismos internos para su prevención, gestión, control y reacción inmediata.
¿En qué consiste?
El compliance no solo se centra en el cumplimiento normativo; también incluye una cultura organizacional basada en la gestión empresarial, con ética y practicas responsables y legales para dar una imagen comprometida.
De igual manera, consiste en seguir las leyes, reglas y procedimientos internos de las organizaciones, además del cumplimiento ético a nivel interno y externo, tanto con el sector público como privado.
Objetivos.
Los objetivos más importantes del compliance son:
- Crear una cultura empresarial que fomente la conducta ética y de compromiso legal.
- Identificar los riesgos de mercado y relacionados con el negocio en general.
- Detectar y prevenir conductas ilícitas.
- Apoyar con el cumplimiento de la legislación correspondiente a cada sector, el código de conducta y ética y las políticas internas a través de reglas accesibles.
- Proteger a la empresa de casos fallidos.
- Mayor conocimiento sobre el negocio y su forma de operar.
- Mejor uso de recursos para mayor competitividad.
- Atracciones de inversiones extranjeras y apertura a mercados internacionales.
Importancia del compliance.
La importancia del compliance en las empresas se da al permitir que cada empresa cuente con modelos y estándares adecuados que eviten caer en incumplimientos normativos; así como supervisar el cumplimiento de los planes establecidos para el mismo fin.
Su correcta aplicación genera beneficios notorios, ya que previene de fallas operativas y libera a las empresas de sanciones legales, perdidas económicas, deterioros en su imagen corporativa y evitar problemas penales por delitos.
¿Cómo lograrlo?
Para gestionar un correcto compliance, es necesario realizar un estudio de mercado detallado de la empresa y el mercado en el que opera, así como definir las leyes aplicables al sector en el que pertenece.
Se debe definir los roles y responsabilidades de cada integrante de la empresa y su competencia; además de los riesgos a los que están expuestos y contar con una planificación estratégica.
Esta actividad la puede llevar a cabo la propia empresa al contar con los medios y recursos necesarios para ello, o puede externalizar esta gestión a empresas especializadas en este campo.
Para ello, Trade Off cuenta con su servicio de Auditorias Compliance 100% enfocadas en apoyar a sus socios comerciales con el correcto cumplimiento normativo de su sector correspondiente y del estudio de riesgos, estrategias y oportunidades que podrían llevar su negocio a otro nivel.
Conoce más sobre las Auditorias Compliace de Trade Off>>
¡Solicita aquí tu primera asesoría gratis!
En que podemos ayudarte.
Enlaces externos
Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Disposiciones Banco de México
Sitio Basel
Novel Luis. (2015). La importancia del compliance para empresas en la actualidad.