INSTITUCIONES DE FONDO ELECTRÓNICO

Ante las circunstancias a las que nos enfrentamos actualmente, el crecimiento de las Fintech ha tenido gran impacto en la sociedad. A pesar de que no han sido regularizadas en su totalidad, pueden seguir laborando bajo el amparo del “OCTAVO transitorio” de la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (LRTIF), el cual permite continuar operando aún sin tener la autorización definitiva. La mayor parte de estas empresas que solicitaron su autorización, fue en la modalidad de Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE).

round silver and gold coins
Photo by David McBee on Pexels.com

INSTITUCIONES DE FONDO ELECTRÓNICO ACTUALMENTE REGULADAS

La importancia que se le está dando al regular las instituciones financieras es bastante notable en México y bastantes países. Incluso China está haciendo valiosos y considerables esfuerzos para proponer un modelo regulatorio que le permitirá tener su propia criptomoneda nacional.

Es importante saber que actualmente se encuentran reguladas en nuestro país dos tipos de Fintech, las cuales son:

  • El crowdfunding: Es una forma de obtener financiamiento para un proyecto por medio de inversionistas, financiadores y donantes. Esto se realiza a través de una plataforma digital, en donde se pueden realizar las siguientes operaciones de financiamiento colectivo:
  • De Deuda: Los inversionistas financian al solicitante para que pueda cubrir una deuda o eventualidad.
  • De Capital: En este caso, los inversionistas aportan capital a las empresas, a cambio de recibir remuneración, a través de un porcentaje de acciones o participaciones.
  • De Copropiedad o Regalías: Los inversionistas obtienen cierto porcentaje del rendimiento por el uso del proyecto que se va a financiar.
  • Wallet o billetera de criptomonedas: Es un tipo de software o hardware que se utiliza para realizar operaciones de capital, recibiéndolo y enviándolo de manera digital a diversos destinatarios. Es importante saber, que las wallets no solo manejan dinero electrónico, ya que las Instituciones de Fondo de Pago Electrónico pueden operar con:
    • Moneda extranjera (dólares, yen japonés, etc.).
    • Activos virtuales (bitcoins, ethereum, etc.)
    • Moneda nacional (pesos)

Estas nuevas instituciones financieras buscan ofrecer sus servicios mediante plataformas digitales tales como páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales, lo que facilita significativamente el acceso, haciendo los procesos más sencillos, ágiles y cómodos.

En TRADE OFF contamos con un equipo de profesionales, que te ofrece su conocimiento y experiencia para garantizar la certificación y el soporte a la operación

Solicita más información sobre como podemos apoyarte.

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More