MODELO ORGANIZATIVO EN UNA EMPRESA

¿Qué es un modelo organizativo?

El modelo organizativo en una empresa es una estructura, también llamada organigrama; bajo la cual una organización decide abordar sus necesidades, tomando en cuenta la complejidad involucrada en el logro de cada objetivo del negocio.

«De la adaptación del mejor modelo organizativo depende el buen funcionamiento empresarial».

Características.

Todo modelo organizativo debe contar con estructuras, niveles jerárquicos y puntos de autoridad que permitan el cumplimiento oportuno de las actividades a realizar y los objetivos a alcanzar. Para ello, deben contar con los siguientes factores:

  • Tamaño de la empresa
  • Número de trabajadores
  • Puestos o funciones que desempeñan
  • Tipo de procesos que realizan
  • Medios por las que circula la información
  • Objetivos

Elementos que lo conforman.

Aunado a los factores que conforman un modelo organizacional, es necesario considerar dos elementos básicos al momento de adoptar alguno:

  • VARIABLES INTERNAS: tratándose de todo lo que una empresa puede controlar e incluir directamente para su correcto funcionamiento (integrantes, grupos de trabajo, departamentos, relaciones, etc.)
  • VARIABLES EXTERNAS: todos los elementos que forman parte del entorno empresarial y no se pueden controlar (cultura, ideales, forma de adaptarse, etc.)

Tipos de modelos organizativos.

Debido a que no existe un modelo organizativo ideal para una empresa, cada una se permite diseñar el organigrama que mejor se adapte a sus necesidades operacionales e incluso combinar el uso para obtener los mejores beneficios.

Por ejemplo, las empresas grandes se apoyan de modelos organizativos ramificados y con jerarquías claras para el logro de actividades simultaneas; mientras que, las pequeñas optan por modelos centralizados que permitan relaciones cercanas y una comunicación más directa.

Algunos tipos de modelos organizacionales son, MODELO:

LINEAL.

Modelo más clasista al mantener una estructura piramidal, centrado en el principio de autoridad y el mantenimiento de un director al mando. Suele considerarse rígido y poco dinámico en la operación.

FUNCIONAL.

Modelo más utilizado por las empresas al estructurarse en función a las habilidades y especialidades de cada trabajador; es dividido en departamentos específicos y cadenas de mando para mayor coordinación.

LINEO-FUNCIONAL.

Modelo mixto que aprovecha las ventajas de los dos modelos anteriores al apoyarse de una persona al mando y demás especialistas en su departamento que ejecutan, supervisan y controlan los flujos de trabajo de la empresa.

ADHOCRÁTICO.

Modelo mas complicado al responder a los objetivos y necesidades que la empresa plantea en el momento; se apoya del equilibrio interno y trabajo en equipo, funciona con procesos flexibles que trabajan en proyectos individuales con profesionales capacitados para trabajar en equipo. Es utilizado por empresas de consultoría, ingeniería y tecnología avanzada.

DIVISIONAL.

Divide a la empresa en unidades o departamentos muy distintos, pero trabajan para una única cadena de mando; suele ocuparse en empresas grandes, con más de una sede en distintos países. 

MATRICIAL.

Fusión del modelo divisional y funcional, al diferenciar 2 o 3 niveles bajo una misma dirección; el cual es clasificado por criterios de funciones, procesos, tipos de proyectos o productos que son diferentes, aunque propios de una misma empresa.

COLEGIAL.

Estructura jerárquica que incorpora un comité encargado de tomar las decisiones mas importantes para la empresa y adoptar el trabajo en conjunto; tambien se encarga de facilitar los problemas de coordinación, negociación y dirección.

Trade Off te ayuda a Administrar tus Proyectos manteniendo tu organización bajo control con un gobierno corporativo funcional, rentabilizando tus procesos y distribuyendo los roles de mejor manera.

Conoce más sobre Administración de Proyectos >>

SOLICITA AQUÍ TU PRIMERA ASESORÍA GRATIS

ITSA. (2019). Estructura organizacional.

ADE Y ECONOMÍA. (2022). Modelos básicos de organización.

EDUCATION GUIDE. (2022), La empresa y su organización.  

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More