Norma IFRS 9: cambios e implementaciones

Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés) son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el International Accounting Standars Board (IASB).

Su principal objetivo es que estos estándares logren unificar el tratamiento y la información financiera mundial, de modo que los eventos económicos se reconocen en forma estandarizada en cualquier país.

El primero de enero del 2018 entró en vigor de forma obligatoria la NIIF 9 (Norma Internacional de Información Financiera sobre “instrumentos financieros”) para aquellas entidades/grupos bajo normativa NIC/NIIF.

Beneficios de las IFRS 9

Las IFRS 9 ofrecen una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y mejora en la eficiencia financiera; principalmente podemos destacar:

  • Información financiera consistente y comparable.
  • Lenguaje contable y financiero homogéneo.
  • Modernización de la Información financiera.
  • Simplificar la elaboración de los Estados Financieros.
  • Transparencia en las cifras de los Estados Financieros.

Las NIF y las IFRS 9

El Consejo Mexicano de Información Financiera (CINIF) publicó una serie de Normas de Información Financiera (NIF), con las que busca alinearse a las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS 9).

La norma tiene como objetivo principal potenciar la estabilidad financiera como una fórmula para evitar futuras crisis. Para ello, obliga a las entidades financieras a reflejar más fielmente el riesgo de crédito y calcular las provisiones para insolvencias siguiendo un modelo de pérdida esperada (vs. pérdida incurrida con la norma anterior)

Esta norma abarca tres puntos principales

  1. Medición y reconocimiento de activos y pasivos financieros;
  2. Contabilidad de coberturas; y
  3. El nuevo modelo de deterioro bajo el esquema de pérdidas esperadas.

Cambios más importantes

Modelos de Negocio

Se clasificarán los modelos de negocios en los siguientes, siendo así la base para la clasificación de los instrumentos.

i) Cuentas por cobrar e instrumentos financieros para cobrar principal e intereses (NIF C-20),
ii) Instrumentos financieros para cobrar y vender (NIF C-2) y
iii) Instrumentos financieros negociables (NIF C-2). 

 NIF C-2

Permite reclasificaciones de instrumentos si el modelo de negocio cambia y señala que las inversiones en acciones ya no se pueden reconocer al costo. 

NIF C-10

Se simplifica la norma, ya que elimina el rango 80/125 %, incorpora el rebalanceo, permite cubrir exposiciones agregadas, entre otras. 

Nuevo enfoque de pérdida esperada

Se reconocen las provisiones de manera anticipada y no hasta incurrir en la pérdida. Además

NIF C-16 

establece un modelo de 3 etapas para el reconocimiento de las pérdidas esperadas. 

NIF C-19

Reconocer un pasivo a valor razonable en mediciones subsecuentes será posible, si se cumplen con ciertas características,

NIF C-20.

El reconocimiento inicial es a su valor razonable y el reconocimiento subsecuente es a costo amortizado

NIF B-17

Establece requisitos contables relacionados con la medición a valor razonable.

El equipo de TradeOff te acompaña con la implementación y segumineto de las NIF adaptandonos al tipo de negocio y operaciones que tu negocio lleve acabo.

Nos hemos especializado en temas de auditorías contables, analizamos la información contable y financiera contenida en tus estados financieros para detectar puntos clave de mejora en el rendimiento económico de tu empresa siempre bajo el cumplimiento normativo.

En que podemos ayudarte.

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More