¿Qué son los Activos Virtuales?

Activos Virtuales
Notebook work with statistics on sofa business

Definición

De acuerdo al Banco de México (Banxico), los activos virtuales son “una unidad de información que no representa la tenencia de algún activo subyacente a la par, y que es unívocamente identificable, incluso de manera fraccional, almacenada electrónicamente”. De acuerdo con esta definición se puede decir que un Activo Virtual no tiene un bien o servicio ajeno que respalde su valor, ya que este mismo está determinado por la oferta y demanda el cual depende meramente del mercado.

Antecedentes

En 2008 se publicó un documento de investigación llamado «Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System», en dónde se propuso un esquema alternativo para realizar pagos electrónicos. Dicho sistema evita la participación de terceros confiables en el proceso de una transacción y permite a los usuarios realizar movimientos de manera anónima. Con base en dicha publicación se creó el primer activo virtual llamado “Bitcoin” a principios de 2009.

¿Cómo funciona un activo virtual?

El principio básico del funcionamiento de los activos virtuales es el “blockchain”, el cual es la parte central de los activos virtuales que tanto llama la atención debido a la alta seguridad de este sistema.

El blockchain es una cadena de bloques, los cuales contienen información codificada de una transacción en la red. Y al estar entrelazados, permiten la transferencia de datos con una codificación bastante segura a través del uso de criptografía. Lo verdaderamente novedoso es que la transferencia no exige un tercero que certifique la información, sino que está distribuida en múltiples nodos independientes e iguales entre sí que la examinan y la validan sin necesidad de que se conozcan entre ellos. Una vez introducida, la información no puede ser eliminada.

Marco Legal Fintech, regulaciones por el Banco de México

Es por eso que el Banco de México presentó una regulación fintech en la que se establece un mecanismo de solicitudes de autorización en la que se requiere a las instituciones interesadas presentar la forma en que atenderán los riesgos asociados a la operación con activos virtuales en caso de que decidan utilizarlos para su operación interna, sin considerar algún tipo de autorización que implique la operación con activos virtuales de cara al cliente, pues se considera que la provisión de servicios relacionados con activos virtuales al público en general por parte de las instituciones financieras no es conveniente y los riesgos asociados a los activos virtuales no deben impactar al usuario final.

Mediante reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, publicadas el 9 de marzo de 2018, aquellas personas distintas a las entidades financieras que, de manera habitual y profesional, ofrezcan el intercambio de activos virtuales a través de plataformas electrónicas, digitales o similares, que dichas personas administren u operen, facilitando o realizando operaciones de compra o venta de dichos activos propiedad de sus clientes quedaron sujetas al régimen de dicha Ley a partir de septiembre de 2019. Esta regulación define como actividad vulnerable la operación de entidades no financieras con activos virtuales y establece una serie de requisitos como identificación de los clientes de dichas empresas.

Fuentes

Banxico. (2020). Sobre los activos virtuales, los riesgos relevantes y el posicionamiento del Banco de México. 2021, de Banco de México.

Banxico. (2020). ¿Qué es un activo virtual?. 2021, de Banco de México.

Banxico. (2020). ¿Cómo surgieron los activos virtuales?. 2021, de Banco de México.

Banxico. (2020). ¿Cómo funciona un activo virtual?. 2021, de Banco de México.

Banxico. (2020). Tratamiento internacional sobre los activos virtuales. 2021, de Banco de México.

Banxico. (2020). Acciones regulatorias por parte del Banco de México. 2021, de Banco de México.

BBVA. (2019). Claves para entender la tecnología ‘blockchain’. 2021, de BBVA

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría de negocio
  • Ingeniería de procesos
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More