Concepto BPM.
BPM es un conjunto de metodologías, herramientas y tecnologías de trabajo en las instituciones que permite optimizar los procesos productivos, en cada uno de los departamentos de la organización. Esta herramienta puede ser utilizada para diseñar, modelar, representar y analizar procesos operacionales del negocio.
Metodología utilizada.
La metodología BPM esta dividida en tres dimensiones de suma importancia para cualquier tipo de empresa.
- Dimensión de Valor (Negocio). Creación de valor para los clientes y stakeholders (personas o partes interesadas en el buen funcionamiento de la organización). En la dimensión de valor el BPM permite optimizar los rendimientos y objetivos de negocio.
- Dimensión de Transformación (Proceso). En esta etapa se crea valor de los procesos operacionales de la empresa, con la implementación de BPM ayuda a cumplir fácilmente los objetivos de negocio de la compañía. Además de aumentar la efectividad, transparencia y agilidad en los procesos.
- Dimensión de Capacitación (Gestión). Pone a las personas y los sistemas en movimiento hacía los procesos, llevado a estos en un camino en pro de los fines y objetivos de la institución.
BPM es un primer paso a una nueva etapa de la empresa, en donde la optimización es clave fundamental para los procesos ya que te dará ciertos beneficios como ahorro en costos, impulso de productividad y hará que la organización sea más competitiva.
Beneficios del BPM.
Además de que el Business Process Managment lleva beneficios a cada una de las partes que constituyen a la compañía, tales son:
- Automatización en la productividad.
- Agilidad en tiempo de respuesta ante situaciones problemáticas.
- Flexibilidad en la capacidad de las tic’s.
- Visibilidad en el seguimiento de transacciones de la empresa.
- Colaboración entre las tic’s y el negocio.
- Gobierno y confianza de los stakeholders.
Ventajas del BPM.
Contar con un BPM dentro de la organización tiene muchas ventajas, sin importar el tipo, giro o tamaño de la empresa, algunas ventajas son:
- Diseño y modelado de procesos. Definir procesos dentro de la cadena de valor.
- Personalización. Rapidez en cambios personallizados de los productos.
- Comoditización. Control de la eficiencia en costos.
- Productividad. Optimizar producción y a su vez generar mayor valor.
- Innovación. Busca que los productos no lleguen a considerarse obsoletos.
- Legislación. Permite la reducción de costos a las adecuaciones de la normativa.
- Cambios en personas y trabajo. Incrementa niveles de productividad y rendimiento.
- Satisfacción del cliente. Gestión de información del cliente, para brindar mejor servicio.
- Entorno de trabajo. Administración de todos los procesos en un solo sistema.
Los beneficios del BPM llevan a ver a la empresa como un “todo”, ayudando de manera eficaz a cumplir sus fines y objetivos sin importar cambios o desafíos.
Conoce más sobre nuestros servicios BPM >>
En que podemos ayudarte.
- Gestión de proyectos
- Consultoría de negocio
- Ingeniería de procesos
- Administración de riesgos
- Implementación de sistemas
Debe estar conectado para enviar un comentario.