Coeficiente de Financiación Estable Neta

El coeficiente de financiación estable neta (NSFR, por sus siglas en inglés) forma parte de una de las reformas esenciales del comité de Basilea que busca promover al sector bancario más resiliente. En esta reforma se exige a los bancos mantengan un perfil de financiación estable con relación a la composición de activos y actividades que no estén reflejadas en sus balances financieros.

La crisis financiera de 2007 resaltó la importancia que conlleva la liquidez en el sector bancario y que es vital para el correcto funcionamiento del mercado financiero. La reversión de ese momento enseñó a los bancos que las condiciones de mercado derivadas de la liquidez pude desaparecer de forma momentánea y con un plazo de recuperación bastante tardío. Debido a esta crisis y la falta de solvencia los bancos centrales tuvieron que hacer presencia para hacer respaldo al mercado monetario o bien a instituciones en punto de quiebra.

En respuesta a esta crisis se crean dos normas mínimas, una para financiación y otra de liquidez. La nueva norma de solvencia lleva por nombre “Coeficiente de Cobertura de Liquidez” (LCR, por sus siglas en inglés), la cual tiene como objeto promover la resiliencia a corto plazo de riesgo de liquidez de los bancos, garantizando posea de activos líquidos suficientes para superar periodos de tensión de 30 días. La segunda normativa de subvención o bien “Coeficiente de Financiación Estable Neta”, lleva por objetivo reducir el riesgo de empréstito durante horizontes de tiempo amplios, así busca exigir a los bancos sufraguen sus actividades con fuentes estables que mitiguen el riesgo de tensiones de financiación.

Requerimientos mínimos.

El cociente NSRF se obtiene de la siguiente división, en un horizonte temporal dado:

Donde:

“Cantidad de financiación disponible” refiere a la proporción de recursos propios de la entidad.

“Cantidad de financiación estable requerida” es una función de características de fluidez y vencimientos residuales de activos y actividades que estén fuera del balance.

El coeficiente debe ser como mínimo del 100% en todo momento.

Mientras que el cálculo de LCR viene dado por la siguiente división:

Donde:

“Fondo de HQLA” se define como el fondo de activos líquidos de alta calidad

“Salidas de efectivo netas totales” son todas las salidas de dinero en los próximos 30 días naturales del horizonte de tiempo contemplado

LA NSFR y la LCR son cálculos por separado, cada uno con un objetivo distinto pero ambos coeficientes son complementarios para el funcionamiento del sector bancario y el cumplimiento de las normativas dictadas por Basilea III.

Conoce más sobre nuestros servicios >>

En que podemos ayudarte.

  • Análisis económico financiero
  • Auditoría de compliance
  • Administración de Riesgos
  • BPS
  • Automatización de procesos

Enlaces externos

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More