¿Qué es la firma electrónica?
En primer lugar, es importante saber a qué se refiere este término. Es así que, la firma electrónica representa el tipo de autenticación que sustituye a la firma autógrafa, es decir, la firma que comúnmente se hacía de manera manuscrita en papel.
Cabe resaltar que, esta firma electrónica posee la característica principal de emplear medios informáticos para completar una solicitud de consentimiento de manera más sencilla mediante la autenticación, que le permite la optimización de tiempo y la difícil falsificación previniendo el delito de falsedad documental.
Más aún, existe un conjunto de autenticaciones electrónicas involucradas en el mismo grupo de este tipo de firmas y son:
- Biometría.
- Token.
- Reconocimiento de IP
- Certificados digitales
- Firmas digitalizadas (en papel)
- Autenticación con log-in y contraseña
- Autenticación social
Dicho lo anterior, Trade Off pone a su disposición el servicio FINTECH, en el cual encontrará un equipo especializado y profesional que le brindará asesoría personalizada sobre servicios financieros. Así como, temas relacionados con medios de pago y transferencias, infraestructura para servicios financieros, banca digital y operaciones cambiarias.
Tipos de firma electrónica vigentes en México:
Avanzada
Esta firma hace referencia al conjunto de caracteres y datos que permite la identificación de la persona que firma y vincula sus datos brindando la posibilidad que, en caso de cualquier modificación sea detectada inmediatamente. Asimismo, satisface el requisito de la firma autógrafa y pertenece exclusivamente al firmante. Utiliza medios tecnológicos para determinar si el contenido del mensaje de datos ha sido alterado y solo el firmante está autorizado para descifrar el contenido de un documento.
Biométrica
Para continuar, esta firma se realiza por medio de caracteres biométricos del firmante en dispositivos digitales y tiene por objeto identificarlo. La clave está en que depende de parámetros biológicos, físicos o mecánicos. Un claro ejemplo es el sensor de huella digital para los smartphones o para ingresar a la banca móvil por medio de dispositivos electrónicos.
Simple
Ahora bien, este tipo de firma, de acuerdo con el código de comercio, son los datos en forma electrónica consignados en un mensaje de datos o adjuntados por cualquier tecnología, que identifican al firmante. En este sentido, la verificación pasa por un usuario y una contraseña para poder firmar digitalmente.
Digital
A su vez, esta firma involucra un conjunto de datos en forma digital, que se transfieren en un mensaje de datos con el fin de identificar al firmante.
Diferencias
Se destaca que, la diferencia entre una firma electrónica, una firma digital y una firma digitalizada, radica en que, la primera es la representación de una firma autógrafa, la segunda, es un modelo de autenticación que puede utilizar una firma electrónica y finalmente, la tercera es una imagen de una firma autógrafa que se convierte al medio digital a través de la aplicación del escáner y, sobre todo, no tiene valor legal.
Hay que mencionar que, una operación criptográfica segura permite a una firma digital garantizar:
- La autenticidad del documento y su procedencia verificada
- La verificación de identidades por una organización de confianza pública
- La validación del documento asegurando que no se ha manipulado tras la firma
Ventajas de poner en práctica la firma electrónica:
- Reducción o eliminación de la producción de papel.
- Gestión de documentación más eficiente.
- Mayor posibilidad de acceso al contenido a cualquier hora y desde cualquier lugar con el soporte de un dispositivo electrónico.
- Mayor seguridad, debido a que, los documentos que poseen firma electrónica no pueden ser alterados o editados.
- Optimización de la experiencia del firmante, al poder realizar todos los procedimientos y pedidos de manera digital.
Marco legal aplicable
- Ley de la Firma Electrónica Avanzada
- Código de Comercio
- Ley de Protección al Consumidor
- Acuerdo General 21/2007 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal
- Código Civil Federal
Para concluir, Trade Off le recuerda la importancia que tiene la implementación de la firma electrónica en temas fiscales, administrativos y de negocios. De igual manera, le invita a contactar a nuestro equipo de asesores que le brindarán consultoría en este tema y muchos más, para que se mantenga a la vanguardia y le permita dar un alto valor que le posibilite la adecuada toma de decisiones en su negocio.
Fuentes Consutadas
Docusign 2021, ¿Qué es la firma electrónica?
Docusign 2021, La validez jurídica de la firma electrónica en México
GlobalSign 2021, ¿En qué se diferencian las firmas electrónicas y las firmas digitales?
En que podemos ayudarte.
- Gestión de proyectos
- Consultoría de negocio
- Ingeniería de procesos
- Administración de riesgos
- Implementación de sistemas
Debe estar conectado para enviar un comentario.