Normalmente, la auditoría interna se basaba en la realización de pruebas de controles de una manera cíclica y tomando la retrospección de las actividades supervisadas; mientras que los procedimientos de prueba tienen un enfoque únicamente de muestreo.
Por tanto, las limitaciones para los auditores eran bastante notorias, sin mencionar que se realizaban en un período de tiempo tardío, lo que llevaba a una inadecuada representación de un valor real de desempeño en la actividad.
Definición.
Es por ello que, actualmente, es recomendable aplicar la Auditoria Continua, la cual en Trade Off definimos como:
Una metodología para emisión de informes de auditoría simultáneos, que permite a los auditores independientes proveer certificación en la realización de actividades de evaluación continua de control y de riesgos, a través de revisiones en tiempo real; haciendo uso de la tecnología para tener así un análisis de tendencia, un análisis de transacciones detallado, y las pruebas de controles de manera óptima.
Debemos resaltar que, uno de los beneficios de implantar en la organización un modelo de auditoria continua permite a la administración de auditoria interna determinar de forma precisa que recursos se han de implementar para llegar a un incremento en el alcance y la capacidad de mitigación de los riesgos y a su vez mejorar los procesos de la institución asegurando la calidad para la alta dirección.
Metodología de la Auditoría Interna.
- Identificación del foco de orientación de búsqueda y análisis.
- Identificación de todos los esquemas que deban sujetarse a un análisis.
- Analizar la estructura metodológica de cada uno de los esquemas
- Definición de categorías y propuestas taxonómicas.
- Desarrollar la explicación de cada categoría taxonómica.
Beneficios.
La aplicación de la auditoría interna ofrece ciertos beneficios, tales como son:
- Identifica y notifica a tiempo las debilidades, para permitir una corrección temprana.
- Agiliza la identificación de incidencias.
- Incrementa el alcance de la auditoría interna, teniendo en cuenta un análisis exhaustivo de datos.
- Mayor capacidad para mitigar los riesgos.
- Aumenta la sensación de control.
- Reduce errores financieros y la probabilidad de fraude.
- Aporta más valor por parte de la auditoría interna.
- Mejora el entendimiento de los procesos.
- Reduce los costes de desplazamiento y de evaluación de controles internos.
- Da mayor confianza en resultados y operaciones financieras.
Concluimos en que toda organización se enfrenta a la aparición de nuevos riesgos, por lo cual la alta dirección requiere de la auditoria continua para lidiar con dichos cambios de marera oportuna.
Conoce más sobre nuestro servicio de auditorías >>
En que podemos ayudarte.
- Gestión de proyectos
- Consultoría de negocio
- Ingeniería de procesos
- Administración de riesgos
- Implementación de sistemas
Debe estar conectado para enviar un comentario.