Declaraciones Mensuales: Personas Morales

Declaraciones Mensuales: Personas Morales

¿Qué son las declaraciones?

Para comenzar, las declaraciones de impuestos hace referencia a los reportes que las personas morales y físicas deben presentar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). De modo que, cumple el objetivo de informar cuestiones en materia de ingresos, gastos, utilidades, clientes, proveedores, empleados e información acerca de los impuestos como son el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) por mencionar algunos.

Pese a que es una actividad que causa temor en muchos si no es que, en la mayoría de los contribuyentes, las declaraciones son actividades que no se deben postergar o emitir, puesto que, podrían generar importantes multas que terminarían por perjudicar a las empresas. Se debe agregar que, entre más conocimiento se tenga sobre esta, menos problemas generará a lo largo del tiempo.

Por esta razón, Trade Off pone a su disposición el servicio de Auditorias contable, compliance y forense. Este servicio brinda auditorías en materia de contabilidad, legal, forense, cartera de crédito y sistemas. Además de compliance en temas de Bi anual de Riesgos, SPEI, Punto 24 y Reservas. Tomando siempre en cuenta que, las empresas que auditan de manera regular a sus recursos, contabilidad, procesos y sistemas tienden a generar mayores utilidades.

Declaración mensual del Impuesto sobre la Renta ISR

En primer lugar, la declaración mensual de ISR o también llamada “pago provisional”, cumple el propósito de declarar de manera provisional los ingresos, gastos y la utilidad o pérdida que el contribuyente lleva del 1º de enero (o la fecha de alta ante el SAT) a la fecha de la declaración. Es decir, determina cuánto es el impuesto que deberá pagar a la fecha, tratando que, cuando llegue la declaración anual se haya ido pagando de manera proporcional el impuesto correspondiente y que no se acumule al final.

Se presenta regularmente el día 17 del mes posterior al que se declara, no obstante, la fecha puede variar dependiendo del RFC, ya que, el SAT puede dar unos días extras.

Declaración mensual del Impuesto al Valor Agregado

En segundo lugar, está la declaración mensual de IVA, a diferencia del primero, a este comúnmente se le llama pago definitivo y generalmente se presentan juntos. Esta declaración busca informarle al SAT los movimientos que la persona moral hizo con dicho impuesto. Realmente, lo que hace es una operación en la que le resta el IVA retenido y el IVA acreditable al IVA causado, para definir si aún se debe trasladar una parte del impuesto al SAT.

Igualmente, se presenta regularmente el día 17 del mes posterior al que se declara, sin embargo, la fecha puede variar dependiendo del RFC, ya que, el SAT puede dar unos días extras.

Declaraciones de la DIOT:

Declaraciones Mensuales: Personas Morales

Para continuar, este término significa Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Es una de las obligaciones fiscales de las personas morales y cabe señalar que, su fundamento legal está en la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA). Esta declaración consiste en proporcionar al SAT, información sobre las operaciones con sus proveedores. Además, la deben presentar todos los contribuyentes tanto personas físicas como morales que sean sujetos del IVA mes con mes.

Más aún, la información debe presentarse en el formato electrónico A-29 “Declaración Informativa de Operaciones con Terceros” cuando se realicen hasta 500 registros a través de la página de Internet del SAT. Dicho esto, se presentará ante la Administración Local de Servicios al Contribuyente (ALSC) correspondiente a su domicilio fiscal, en CD o USB, mismos que se devolverán al finalizar las validaciones correspondientes.

Se resalta que, esta declaración solicita información de operaciones únicamente con proveedores y puede ser en las modalidades de proveedor nacional, extranjero o global. Tratándose de proveedores nacionales o globales se reportan: prestación de servicios profesionales, arrendamiento de inmuebles y otros. Tratándose de extranjeros solo prestación de servicios profesionales y otros.

Finalmente, las personas morales y físicas que no presenten la DIOT podrían generar una sanción, traducida en una multa de $9,430.00 a $18,860.00, por presentar información incompleta, con errores o en los medios equivocados.

Consejos para presentar declaraciones correctas para personas morales:

  • Verificar que la contabilidad se apegue a las Normas de Información Financiera.
  • Cierre de la depreciación contable y cruce contra cuenta.
  • Verificar que estén elaboradas las conciliaciones bancarias.
  • Verificar la balanza de comprobación.
  • Revisar que se hayan aplicado las políticas y procedimientos contables de la empresa.
  • Ver que se ha presentado ante la autoridad y hacer la comprobación.
  • Revisar las obligaciones corporativas.

Soporte documental que se debe considerar:

  • Ingresos (efectivo, bienes, servicios, crédito, cualquier otro tipo).
  • Ajuste anual por inflación.
  • Acumulables, son los que se toman como base para la determinación del impuesto.
  • No acumulables, son los ingresos, pero por su naturaleza no se deben de considerar para la determinación del impuesto.
  • Deducciones Autorizadas.
  • Pérdidas Fiscales.
  • Pago de Dividendos.
  • Coeficiente de utilidad.
  • Determinación del PTU.

Para concluir, Trade Off, le recuerda la importancia de realizar auditorías: contable, de compliance y forense. Siendo así, herramientas fundamentales que refieren a los principios básicos de rentabilidad. En este sentido, le invitamos a contactar a nuestro equipo, quien se dedicará a recopilar, analizar y evaluar información con fines de demostrar que las personas, sistemas o procesos son o no son eficientes. Con el fin de, generar información de valor que servirá de soporte para la toma de decisiones en su negocio.

Fuentes Consultadas

AFIN, 2016. ¿Qué es la DIOT?

Tavares&Tavares, 2021. Tips para llevar una correcta declaración anual para personas morales con régimen general.

Contabilízate, 2021. Declaración de impuestos.

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría de negocio
  • Ingeniería de procesos
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More