Debido al crecimiento exponencial del e-commerce, la tendencia de las ventas por internet aumentó hasta un 50% en el último año; haciendo que muchas tiendas físicas cambiaran su percepción de negocio comenzando a probar este medio y descubriendo sus beneficios.
De esta manera, las tiendas que aún no apostaban por una presencia en línea tuvieron que hallar la forma de implementar la modalidad e-commerce en sus establecimientos; mientras que, aquellas tiendas que ya lo utilizaban, comenzaron a considerarlo como una herramienta primordial para sus ventas.
Consecuencias del e-commerce.
Sin duda alguna, han existido una serie de factores que aceleraron notoriamente el desarrollo de tiendas en línea frente a las físicas; diferenciándose, principalmente, por ser aquellas que aprovecharon sus recursos y adaptaron sus actividades para seguir brindando sus productos y servicios eficientemente, pero de forma remota.
A tal grado que, aunque el comportamiento del consumidor se encuentre en constante evolución, el e-commerce seguirá siendo una tendencia sostenida en el mercado, que lejos de extinguirse o, en su caso, eliminar al comercio físico; busca complementarse y trabajar en conjunto para el logro de objetivos más competitivos.
Futuro de las tiendas físicas.
Por esta razón, aunque el e-commerce se hace cada vez más presente, está claro que el aumento de las ventas por internet no significa que las tiendas físicas cerraran o desaparecerán; pues seguirán representando el 42% del crecimiento total de las ventas.
No obstante, serán las exigencias por parte de los consumidores las cuales demandarán, cada vez, más asistencia digitalizada y plataformas online en las que puedan hacer uso de ambas modalidades para poder comenzar o finalizar su compra de forma física o digital, según convengan.
Oportunidades de negocio.
Aun con las modificaciones en las formas de comprar de las personas, un aproximado del 84% de los consumidores disfrutan realizar sus compras tanto en línea como en tiendas físicas; siempre y cuando la experiencia de compra que mantengan sean procesos sencillos, interconectados, confiables y eficaces.
Es decir; aunque el e-commerce y las compras físicas son crecientes año con año, la implementación de una estrategia omnicanal entre ambas opciones es quello que promete un crecimiento del 165%; puesto que, los consumidores lejos de elegir entre cual de ambas modalidades es mejor, combinan sus usos al pretender adquirir un producto, ya sea:
- Primero consultando los productos en una plataforma online y adquiriéndolos en una tienda física.
- O buscando un producto en tienda física que resulto solo estar disponible a través de una compra en línea.
Trade Off, es consciente de la importancia que tiene la transformación digital de los procesos y recursos de una empresa para su correcta optimización operativa y para el logro de la eficiencia comercial deseada, por lo que ofrece su servicio estrella:
SERVICIOS FINTECH ENFOCADOS A LA NUEVA NORMALIDAD TECNOLÓGICA>>
¡TE ACOMPAÑAMOS EN TODO TU PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL!
En que podemos ayudarte.
Enlaces externos
Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Disposiciones Banco de México
Sitio Basel
Quintero Natalia. (20189. Las tiendas físicas en la era digital.
Millán Javier. (2018). El camino hacia la tienda del futuro.