ESTRUCTURAS JERARQUICAS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN TU SOFOM. 

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) deben establecer una estructura de gobierno corporativo que se adapte a las demandas actuales del mercado.

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM) deben establecer una estructura de gobierno corporativo que se adapte a las demandas actuales del mercado. 

 La estructura debe contemplar la posible integración de los diferentes órganos de gobierno, pero estas decisiones dependen en gran medida de la madurez de la Sofom y del fortalecimiento de las prácticas corporativas. Es también importante que la estructura de gobierno siempre cumpla con los órganos establecidos por la ley:  Una Asamblea de Accionistas como el órgano supremo de la sociedad, un consejo de administración como órgano de administración y vigilancia, y comités que brinden soporte al consejo de administración para el cumplimiento de sus funciones. 

Organización jerárquica

Componentes

  • Asamblea de accionistas. Es el órgano supremo en la estructura de gobierno de una SOFOM, es una reunión periódica de los accionistas en la que se toman decisiones importantes relacionadas con la empresa. 
  • Consejo de Administración. Está compuesto por accionistas y/o directivos clave que toman decisiones estratégicas para la empresa. Debe proveer la dirección estratégica, asegurar su ejecución, velar por el desarrollo, crecimiento y éxito de la Sofom, y otorgar facultades a los comités de apoyo con funciones y responsabilidades específicas para el desarrollo de sus funciones. 
  • Comité de Auditoría y Prácticas Societarias. Tiene la responsabilidad de supervisar los estados financieros, revisar los procesos de auditoría interna y externa, y asegurar el cumplimiento de las normativas contables y regulatorias. También puede supervisar la gestión de riesgos financieros y de cumplimiento. 
  • Dirección general (Órgano operativo). Líder ejecutivo de la SOFOM y reporta directamente al Consejo de Administración. Es responsable de la ejecución de las estrategias y políticas establecidas por la junta, así como de la gestión general de la empresa. 
  • Comité de riesgos. Este comité está encargado de evaluar y supervisar los riesgos a los que se enfrenta la SOFOM, incluidos los riesgos financieros, operativos, de crédito, de liquidez, de mercado y de cumplimiento. Debe establecer políticas y procedimientos para gestionar y mitigar estos riesgos de manera efectiva. 
  • Comité de crédito. Este comité se encarga de revisar y aprobar las políticas de otorgamiento de créditos, así como de supervisar la calidad de la cartera de préstamos. Puede evaluar las solicitudes de crédito más importantes y establecer límites de exposición al riesgo crediticio. 
  • Comité operativo de crédito. Evalúa la viabilidad de las solicitudes de crédito y tomar decisiones informadas sobre su aprobación o rechazo. Esto implica analizar la solvencia crediticia de los solicitantes, evaluar los riesgos asociados con cada préstamo y determinar las condiciones de financiamiento, como tasas de interés, plazos de pago y montos máximos. 

Nuestro equipo de expertos está listo para apoyarte a organizar una estructura que se adapte a las necesidades de tu SOFOM para fortalecer al máximo tus prácticas corporativas.

En TRADE OFF implantamos modelos de gobernabilidad institucional que aumenten la funcionalidad operativa conforme a su cumplimiento normativo. 

¡Déjanos tu solicitud aquí, pronto un asesor se pondrá en contacto contigo! 

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría de negocio
  • Ingeniería de procesos
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría de negocio
  • Ingeniería de procesos
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More