Marco Legal Fintech

El 10 de octubre 2017, se propone a la Cámara Senadores en México lo que sería la nueva Ley Fintech (Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera), la cual sería aprobada el 5 de diciembre del mismo año, para ser enviada nuevamente a la Cámara de Diputados aprobando formalmente el 9 de marzo de 2018 siendo publicada en Diario Oficial de la Federación entrando así en vigor.

La Ley Fintech se puede resumir en cinco puntos básicos, los cuales son:

  1. Reconocer la necesidad del sector de innovación tecnológica este debidamente regulado y así buscar una administración integral de riesgos.
  2. Regular las innovaciones tecnológicas en materia de servicios financieros y así establezcan la debida supervisión de las autoridades competentes, incluyéndolas en el sector financiero regulado.
  3. Establece los principios de inclusión en innovación financiera, teniendo en cuenta puntos regulatorios como son:
    • Protección al consumidor
    • Preservación de la entidad financiera
    • Sana competencia
    • Prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo
  4. Establecer estándares de regulación para prestación electrónica de servicios financieros.
  5. Buscar la diversidad de nuevos canales de distribución de servicios financieros, teniendo en cuenta reducción de costes.

Resumiendo, la Ley Fintech tiene por objeto regular la innovación en tecnologías de servicios financieros, colocándolas como vanguardia en el sector financiero mexicano y a su vez impulsar la inclusión financiera para mejorar la libre competencia dentro del mismo, al igual que evita exista una sobrerregulación.

Principios de la ley Fintech:

  • Inclusión e innovación financiera
  • Promoción de la competencia
  • Protección al consumidor
  • Preservación de la estabilidad financiera
  • Prevención de operaciones ilícitas
  • Neutralidad tecnológica

En conclusión, la ley Fintech regula a los servicios financieros prestatarios de las entidades de tecnología financiera, teniendo en cuenta su organización, operación y funcionamiento.

Existen otras normas y/o leyes que también debe seguir las entidades Fintech, tales como:

  • Circular IFPE del Banco de México. Esta circular va dirigida a las instituciones de fondos de pago electrónico (IFPE) del 10 de septiembre de 2018.
  • Disposiciones De Prevención De Lavado De Dinero Para Instituciones De Tecnología Financiera. Disposiciones acerca del artículo 58 de la Ley Fintech del 10 de septiembre de 2018.
  • Circular Única De Instituciones De Tecnología Financiera. Disposiciones aplicables a instituciones de tecnología financiera del 10 de septiembre de 2018.
  • Circular 4/2019 Banco De México Activos Virtuales. Circular aplicables a las instituciones de crédito e instituciones de tecnología financiera en las operaciones que realicen con activos virtuales, del 8 de marzo de 2019.
  • Circular 5/2019 Banco De México Modelos Novedosos. Circular dirigida a las personas morales constituidas de conformidad con la legislación mercantil mexicana, distintas a las instituciones de tecnología financiera, a las entidades financieras y a otros sujetos supervisados por alguna comisión supervisora o por el banco de México, interesadas en obtener autorización por parte del banco de México para, mediante modelos novedosos, llevar a cabo los servicios de ruteo, compensación o liquidación. Del 8 de marzo de 2019.
  • Circular 6/2019 Banco De México. Circularaplicables a las instituciones de financiamiento colectivo en las operaciones que realicen en moneda extranjera y los reportes de información al banco de México, del 8 de marzo de 2019.
  • Circular 8/2019 Banco De México. Circular dirigida a los participantes del sistema de pagos electrónicos interbancarios y demás interesados en actuar con tal carácter, instituciones de crédito, otras empresas que presten de manera profesional el servicio de transferencias de fondos y la financiera nacional de desarrollo agropecuario, rural, forestal y pesquero. Del 20 de mayo de 2019.

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría de negocio
  • Ingeniería de procesos
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas

Enlaces externos

Normatividad Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Enlaces externos

Compartir este Post:

Facebook
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Email

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

IMPORTANCIA DE CONTAR CON UN CONTROLLER DE PRESUPUESTOS EN TU EMPRESA

VENTAJAS DE CONTAR CON UN DESPACHO CONTABLE EN TU EMPRESA

La gestión eficiente de las finanzas se convierte en un pilar fundamental para el éxito de tu empresa. Sin embargo, navegar por el laberinto de leyes fiscales, regulaciones contables y obligaciones tributarias puede ser una tarea abrumadora, especialmente para los negocios que carecen de la experiencia y el conocimiento especializado.

Read More