EL FRAUDE VERDE COMO AMENAZA

Fraude verde como amenaza

El frade verde conocido en inglés como “green fraud”, se ha visto impulsado en los últimos años debido a la existencia de nuevas modalidades de fraude surgidas por la creciente preocupación de los países enfocados en aplicar las estrategias net zero para el logro de cero emisiones netas y la descarbonización de sus economías para antes del 2050.

¿En qué consiste el fraude verde?

También es llamado “fraude ecológico” ya que es originado por empresas fantasma, robo de identidades a personas y apertura de cuentas bancarias para recibir fondos malversados; todo esto, con el fin de obtener apoyos disponibles para atender asuntos ecológicos que resultan preocupantes a nivel global.

Sin embargo, su uso final por parte de estas empresas fraudalentas es completamente distinto al ya descrito.

Los principales escenarios para la atracción de inversionistas, clientes y financiamientos por parte del gobierno que terminan ocasionando el fraude verde son:

  • Obtención de subvenciones utilizadas para fines ilegítimos
  • Duplicación de solicitudes para recibir fondos de este tipo.
  • Creación de credenciales ESG fraudulentas. (Credenciales Medioambientales, Sociales y de Gobernanza)
  • Ciber fraudes con robo de datos personales y suplantación de la identidad de usuarios digitales.

Consecuencias.

Los países han perdido fondos públicos a gran escala debido a la falta de mecanismos de control en la implementación de planes que conlleven una inversión importante a proyectos ecológicos empresariales; poniendo en riesgo inherente a los sectores públicos y privados que intentan adoptar medidas medioambientales, pero requieren fuertes apoyos económicos.

Debido a que, el objetivo de cero emisiones significa para cada país tener que reorientar todos los procesos productivos de las empresas hacia actividades que preserven sus recursos naturales y dejen de contribuir a la contaminación ambiental.

Mientras que, por parte de la población, se requiere cambiar paulatinamente los hábitos de vida y consumo por maneras más ecológicas.

Estrategias preventivas.

La colaboración entre el sector publico privado ayudara a evitar el lavado de dinero y la financiación al terrorismo. No obstante, organismos gubernamentales, despachos jurídicos, consultoras, bancos y demás compañías deberán compartir recursos, habilidades y conocimientos para contrarrestar la fuerte amenaza del fraude verde a nivel mundial.

Aunado a esto, algunos puntos de acción eficaces para proteger las inversiones verdes, controlar el fraude ecológico y dejar de desperdiciar recursos, son:

  • Creación de un marco preventivo con políticas, protocolos y mecanismos de Due Diligence.
  • Completo análisis de los datos obtenidos a través de un reporte y monitorización desarrollado con inteligencia artificial.
  • Implementación de mecanismos de recuperación ante fraudes para crear una solida red de seguridad para recuperar los fondos.

Trade Off brinda su servicio de auditorías compliance para asegurar que toda empresa cumpla con las regulaciones enfocadas en Prevención de Lavado de Dinero correspondientes. (Conoce más sobre el servicio de auditorías >>)

Acércate a Trade Off y pregunta cómo podemos ayudarte a implementar un sistema de crédito integral, con un módulo PLD para evitar actividades ilícitas en tus operaciones financieras.

Solicita tu cuenta demo completamente gratis y conoce todos sus beneficios >>

Si estas buscando formas de eficientizar tu negocio, ¡CONTÁCTANOS!

¡Déjanos tu solicitud aquí, pronto un asesor se pondrá en contacto contigo!

En que podemos ayudarte.

  • Gestión de proyectos
  • Consultoría regulatoria y corporativa
  • Ingeniería y modelado de procesos
  • Compliance Legal y Gobierno Corporativo
  • Servicios financieros contables y fiscales 
  • Auditorías internes y externas 
  • Administración de riesgos
  • Implementación de sistemas
pregunta por tu solución ideal y a la medida

Mantente al Tanto de la Regulación:

Disposiciones Banco de México

PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Compartir este Post:

¿Seguir Creciendo? Aquí hay Más

Deja un comentario

Cotización de Servicio